




Comunidad de Médiums fue un taller retiro de una semana que hice en enero de 2021 en el bello paraíso que es GoctaLab en Cocachimba, Amazonas, Perú. Este combinó experiencias corporales, sensoriales y afectivas, traducción de saberes y mundos por medio de escucha profunda, caminatas, lectura y conversación, yoga, ensayos de rituales y convivialidad para la regeneración de la vida. Nos acompañaron: una inspiradora catarata, J.M. Arguedas, Gloria Anzaldúa, Stefano Varese, Silvia Federici, entre otrxs, alimentos cosechados con amor y otros seres mágicos que descubrimos colectivamente. Cada día actividades propuestas por mi eran seguidas por otras propuestas por las participantes, intercambiando una rica variedad de saberes y experiencias.
Artistas participantes: Tatiana Fuentes, Aileen Gavonel, Nancy La Rosa, Natalia Revilla. Clara Best, Antonio Paúcar y Venuca Evanán fueron invitadxs generosamente por AMIL. La comunidad creada sigue en contacto, creciendo, colaborando y preparando un nuevo encuentro…
————–
Community of Médiums was a workshop retreat I made in January, 2021 in the beautiful paradise of GoctaLab in Cocachimba, Amazonas, Peru. It merged corporeal, sensorial and affective experiences, knowledges and worlds’ translations through deep listening, walks, readings and discussions, yoga, rehearsals of rituals and conviviality for life’s regeneration. We were joined by an inspiring waterfall, José María Arguedas, Gloria Anzaldúa, Stefano Varese, Silvia Federici, among others, food harvest with love and other magic beings we discovered collectively. Each day the activities I proposed were combined by those proposed by the participants, exchanging a rich variety of knowledges and experiences.
Participating artists: Tatiana Fuentes, Aileen Gavonel, Nancy La Rosa, Natalia Revilla. Clara Best, Antonio Paúcar y Venuca Evanán were generously invited by AMIL. The created community is still in touch, growing, collaborating and preparing a new encounter…





Texto de difusión: ¿De qué se trata?
Comunidad de Médiums es una propuesta experimental creada por Eliana Otta, con el apoyo de Proyecto Amil y Goctalab. Del 24 al 29 de enero participaremos de exploraciones que desafían dicotomías como mente-cuerpo y pensar-sentir, al pie de la catarata Gocta, en Cocachimba, Amazonas. Este será un encuentro para abordar colectivamente la urgencia de desarrollar vocabularios y herramientas de traducción en defensa de la vida, entendida en el sentido más amplio posible. Compartiremos experiencias físicas y localizadas, atendiendo a los vínculos entre el lenguaje y la creación de mundos, la importancia del conocimiento encarnado, la conexión con nuestros afectos y la creación de rituales contemporáneos. Inmersos en lo que solemos llamar naturaleza, consideraremos el rol del médium (o chamán) como alguien que se encuentra entre mundos distintos, traduciéndolos y tendiendo puentes entre ellos. Siendo el Perú una amalgama de mundos, en constante tensión y choque, realizaremos ejercicios para tratar de traducir y ampliar la percepción de nuestros mundos, con miras a expandir el horizonte de nuestras pertenencias y relaciones. Como aprendices de médiums, nos dejaremos afectar por la experiencia directa, intentando dejar pasar a través nuestro, mensajes percibidos a través de los cuerpos y el ambiente alrededor.
Nuestras actividades estarán guiadas por las siguientes preguntas: ¿qué recursos de adaptación y empatía podemos reconocer y nutrir en la posición mestiza decolonial, que pueden contribuir al diálogo intercultural y a la convivencia inter-especies?, ¿qué mundos necesitan traducción actualmente y cómo ésta puede enriquecer nuestros acercamientos al arte y lo que llamamos naturaleza?, ¿qué aprendemos de las plantas, seres y territorios con los que nos vinculamos?, ¿cómo nos relacionamos con la espiritualidad que nos rodea y de qué manera ésta se vincula con la ciencia, la filosofía y la política?, ¿qué consecuencias tiene el reconocernos parte de la vida, entendida como una red de conexiones no antropocéntricas?, ¿qué saberes y prácticas refuerzan la regeneración de la vida en el Perú?




