Textos / Texts

Textos sobre mi trabajo:

CHOI, Juwon On Sea, stones and karaoke (2018)

HERNANDEZ-CALVO, Max, «Palabras de mujeres» (2016)

VILLACORTA, Jorge, Capital Intervención (2015)

capital intervención_max hernandez

capital intervención_adriana garavito

cepeda_la ene

HARE, Andrés, «El jardín simbólico de Eliana Otta» (2014)

PEÑA, Paulo César «El vigía invisible» (2014)

BUNTINX, Gustavo y VICH, Víctor, «Sombras coloniales» (2014)

LOPEZ, Miguel «Tregua en el arenal» (2013)

Refundar el estado
Texto de Miguel López para el periódico Perú 21 a propósito de mi exposición individual Tierra de nadie (Galería 80m2, Lima, 2011)
Dos miradas críticas al Perú
Texto de Alfredo Villar sobre mi exposición «Tierra de nadie», individual en la galería 80m2 (Lima, 2011)

Texto de pared de Una ciudad, un país (Espacio La Ex Culpable, Lima, 2010)

 

Colaboraciones con publicaciones:

El texto Espaço e tempo para ser de outras maneiras, mi colaboración para el libro editado por los veinte años de Capacete puede leerse en este enlace.

Algunos textos sobre la residencia de Capacete en Atenas (2017): Experiencing connection issues

Trayendo pistas del futuro al presente (en forma de un libro, una comida o una obra de teatro) Conversación con el arquitecto griego Stavros Stavrides para la revista Re-visiones

Bringing clues from the future into the present (in the shape of a book, a lunch or a theatre play) Interview to the greek architect Stavros Stavrides for Re-visiones magazine.

 

Textos como parte de proyectos artísticos:

La casa amarilla : Auto-edición realizada para la exposición San Martín 230, curada por Iosu Aramburu y Carlos García Montero en Lima, 2010. La exposición tomó los espacios de una casa a punto de ser demolida, que había sido diseñada por Enrique Camino Brent, pintor peruano de la corriente indigenista, a inicios del siglo XX. ¡Sí! ¡La publicación venía con flip-book gatuno!

 

Textos sobre mis colegas:

Cosiendo el cuerpo propio, el propio con el ajeno, lo propio con lo que nos es ajeno Texto sobre la obra de Ana Teresa Barboza para el libro Gefilde/ Scenery/ Escenarios, Werke 2006 bis 2017/Works 2006 – 2017/Obras de 2006 a 2017, editado por INK PRESS, Zurich, 2018.

Una roca es una roca es una roca Texto para el libro Las edades de la piedra, publicado con motivo de la exposición antológica de Silvia Westphalen, que curé en el ICPNA de Miraflores en marzo del 2017.

Sobre Antimateria Texto para la presentación del poemario Antimateria, de Tilsa Otta, en la galería 80m2, Lima, 2015.

¿Cuál es tu campo de batalla?  Texto de pared para la exposición «Gráfica para la acción», de Natalia Iguíñiz en el Centro de la Imagen, Lima, 2013.

Para salir de la eterna exportación de represiones  Texto para el conversatorio sobre la exposición «Instinto reflejo, Lima-París 2000-2014”, de Juan Diego Vergara en Euroidiomas, Lima, 2014.

AnIMaL: 7 distritos. Liberando un espacio para la disfuncionalidad y el sinsentido Texto de pared para la exposición «AnIMal: 7 distritos», de Gustavo Emé en Bruno Gallery, 2014.

Reflexiones acerca del trabajo de Teresa Burga Texto publicado en el blog arte-nuevo, 2011.

Trabajando confidencias  Texto para el catálogo de la exposición «La tiranía de la intimidad», curada por Florencia Portocarrero en el Centro Cultural de España, Lima, 2011.

Como una mariposa volviéndose crisálida Texto para la exposición «Manadas», de Solange Jacobs en el Centro de la Imagen, Lima, 2011.

 

Algunos textos publicados por la revista Mujeres Batalla, en mi columna Cadena Improductiva (2012- 2014)

 Alerta! una feminista incógnita en tu casa!

Cangrejo zigzagueante

De grande no quiero ser Primera Dama

La costa en disputa

Mostrándole el dedo medio a la cámara

¡Kachkaniraqmi!

Alza la mano si no lavas a mano

Campos de batalla

Los nombres que esperan llegar a nosotros

Casi blanco y casi negro (pero indio no)

Moda de Lima / Lima de Moda

¿Por dónde empezar?

Teatro para un país en proyecto

Travistiendo a una santa para que sea de Lima

Una apertura simbólica

¿Quién sí puede preguntar y a quién?

El revés de la primicia

Por tu derecho aburrirte

A la búsqueda de coreografías desincronizadas

Si de ti depende el descanso ajeno

Un deseo importante y colectivo